martes, 4 de diciembre de 2012

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS



En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función o gestión que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una persona o departamento en concreto, los profesionales en Recursos Humanos junto a los directivos de la organización.
El objetivo básico que persigue la función de Recursos Humanos con estas tareas es alinear el área o profesionales de RRHH con la estrategia de la organización, lo que permitirá implantar la estrategia organizacional a través de las personas, quienes son consideradas como los únicos recursos vivos e inteligentes capaces de llevar al éxito organizacional y enfrentar los desafíos que hoy en día se percibe en la fuerte competencia mundial. Es imprescindible resaltar que no se administran personas ni recursos humanos, sino que se administra con las personas viéndolas como agentes activos y proactivos dotados de inteligencia, creatividad y habilidades intelectuales.

  • LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS COMO RESPONSABILIDAD DE LINEA Y STAFF
    Los departamentos de personal o recursos humanos proporcionan servicios. Sin embargo, los directivos de recursos humanos no ejercen la autoridad de dirigir a otros departamentos. Por ello, se les da la autoridad staff, que consiste en asesorar (no dirigir) a los otros directivos.
    La autoridad directa o de línea consiste en el derecho y la responsabilidad de dirigir las operaciones de los departamentos de manufactura o distribución (también de servicio) de la empresa.
    Los encargados de ejercer esta autoridad, llamados gerentes de línea, son los que toman las decisiones respecto a los puntos antemencionados; con la asesoría del departamento de recursos humanos.

  • ENTREVISTA A UNA TRABAJADORA SOCIAL- UNAM


    ENTREVISTA A ELIZABETH GEREDA DE DARCOURT, TRABAJADORA SOCIAL DE LA OFICINA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Y ASUNTOS ESTUDIANTILES (OBUAE) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MOLINA LIMA- PERÚ




    Grupo conformado por: Dayana Valderrama, Grayla Córdova, Yuliet Calderón, Estefanny Méndez, Analy Vásquez y Lesly Izquierdo junto a Elizabeth en las instalaciones de la OBUAE donde ella labora.





    Grupo Administración en Trabajo  Social junto al Jefe de departamento (OBUAE)



                      Visita al Congreso de la República


    A continuación presento algunos de los planes y programas que desarrolla la trabajadora social, tomando en cuenta el proceso administrativo.



    Dale click:

    lunes, 3 de diciembre de 2012

    CONTROL: Definiciones, importancia, enfoques, condiciones e instrumentos.


    A continuación abordaremos la cuarta etapa del Proceso de Administración: EL CONTROL
















     Trabajo Social y Administración
    Delia Vega Bazán
    Universidad Nacional De Trujillo 


    DIRECCIÓN: Definiciones, elementos, principios e importancia


    Ahora estudiemos la tercera etapa del proceso administrativo. DIRECCIÓN




         

















    ORGANIZACIÓN: Definiciones, importancia, propósito y elementos


    “LA ORGANIZACIÓN”
    DEFINICIONES:

    • Una organización es un sistema cuya estructura está diseñada para que los recursos humanos, financieros, físicos, de información y otros, de forma coordinada, ordenada y regulada por un conjunto de normas, logren determinados fines. Debe tener:
    -       Objetivos verificables.
    -       Claridad en las actividades.
    -      Un área discrecional o de autoridad.
    -   Suministro de información y recursos.
    • Diccionario de la Real Academia Española Define organización como el efecto o acción de disponer las cosas de forma ordenada, donde organizar es definido como ordenar, pero no se dice qué es ese ordenar.
    • Harold Koontz y Cyril O´ Donnell: Es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada grupo un administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa.

    IMPORTANCIA:
    Los fundamentos básicos que demuestran la importancia de la organización son:
    1. Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes (expansión, contracción, nuevos productos, etc.), la que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
    2. Es un medio a través del cual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
    3. Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente, con un mínimo de esfuerzos.
    4. Evita la lentitud e ineficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incrementado la productividad.
    5. Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.
    PROPÓSITO:
    Las organizaciones son necesarias para la creación de estructuras, que bajo jerarquías y funciones específicas, permiten simplificar las actividades y lograr un objetivo común.

    ELEMENTOS DE LA ORGANIZACIÓN:
    • División del trabajo: Para dividir el trabajo es necesario seguir una secuencia que abarca las siguientes etapas: La primera; (jerarquización) que dispone de las funciones del grupo social por orden de rango, grado o importancia. La segunda; (departamentalización) que divide y agrupa todas las funciones y actividades, en unidades específicas, con base en su similitud.
    • Coordinación: Es la sincronización de los recursos y los esfuerzos de un grupo social, con el fin de lograr oportunidad, unidad, armonía y rapidez, en desarrollo de los objetivos.
    TIPOS DE ORGANIZACIÓN:

     a). ORGANIZACIÓN FORMAL:  Es la determinación de los estándares de interrelación entre los órganos o cargos, definidos por las normas, directrices y reglamentos de la organización para lograr los objetivos. Características:


    • Posee el principio de autoridad lineal o principio esencial (tiene una jerarquización de la autoridad en la cual los superiores son obedecidos por sus respectivos subalternos), muy defendida por Fayol en su teoría clásica de la administración.
    • Tiene Líneas formales de comunicación, únicamente se comunican los órganos o cargos entre sí a través de las líneas presentes del organigrama excepto los situados en la cima del mismo.
    • Centralizar las decisiones, une al órgano o cargo subordinado con su superior, y así sucesivamente hasta la cúpula de la organización.
    • Posee configuración piramidal a medida que se eleva la jerárquica disminuye el número de cargos u órganos.
    -     b). ORGANIZACIÓN FUNCIONAL:  Es el tipo de estructura organizacional, que aplica el principio funcional o principio de la especialización de las funciones para cada tarea.
    Características:
    • Autoridad funcional o dividida: es una autoridad sustentada en el conocimiento. Ningún superior tiene autoridad total sobre los subordinados, sino autoridad parcial y relativa.
    • Línea directa de comunicación: directa y sin intermediarios, busca la mayor rapidez posible en las comunicaciones entre los diferentes niveles.
    • Descentralización de las decisiones: las decisiones se delegan a los órganos o cargos especializados.
    • Énfasis en la especialización: especialización de todos los órganos a cargo.

    c). ORGANIZACIÓN DE TIPO LINEA-STAFF: Es el resultado de la combinación de la organización lineal y la funcional para tratar de aumentar las ventajas de esos dos tipos de organización y reducir sus desventajas formando la llamada organización jerárquica-consultiva.
    Características:

    • Generalmente todos los órganos de línea están orientados hacia el exterior de la organización donde se sitúan sus objetivos, mientras que los órganos de staff están orientados hacia dentro para asesorar a los demás órganos, sean de línea o de staff.
    • Tipos de autoridad: el área de línea tiene autoridad para ejecutar y decidir los asuntos principales de la organización. El área de staff no necesita esa autoridad, ya que ésta es ejercida sobre ideas o planes. Su actividad consiste en pensar, planear, sugerir, recomendar, asesorar y prestar servicios especializados.
    • El hombre de la línea necesita el staff para desarrollar sus actividades, mientras que el hombre del staff necesita la línea para aplicar sus ideas y planes.

    d). ORGANIZACIÓN MATRICIAL: Una organización matricial combina algunas características de los diseños de organización fun­cional y por producto para mejorar la capacidad de procesamiento de información de gerentes y empleados. Los gerentes funcionales y los gerentes de productos reportan a un gerente matricial. La labor de éste consiste en coordinar las actividades de los gerentes funciona­les y de producto, quien consolida e integra sus actividades.
    Proceso de integración. Un diseño matricial integra las actividades y mantiene bajos los cestos, pues elimina la duplicidad de actividades funcionales clave de cada línea de productos. La responsabilidad del gerente funcional es identificar los recursos necesarios para realizar una labor, y la del gerente de producto, es reconocer qué productos puede elaborar la organización para satisfacer las necesidades de los clientes. El trabajo del gerente matricial es lograr un equilibrio general, para lo cual coordina las actividades funcionales y de producto de la organización y se asegura de que la entrega del producto se dé a tiempo y dentro del presupuesto.

    PLANEACIÓN: Definiciones, importancia y proceso



    “PLANEACIÓN”
    DEFINICIONES:

    • La planeación, también conocida como planificación o planeamiento, consiste en el proceso a través de cual se analiza la situación actual (dónde estamos), se establecen objetivos (dónde queremos llegar), y se definen las estrategias y cursos de acción (cómo vamos a llegar) necesarios para alcanzar dichos objetivos.
      • Agustín Reyes Ponce: La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios para su realización.
      • José Antonio Fernández Arena: Es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define el problema, se analizan las experiencias pasadas y se esbozan planes y programas.


      IMPORTANCIA:

      • La planeación es fundamental para el éxito de ésta, ya que sirve como base para las demás funciones administrativas (organización, coordinación y control), y permite reducir la incertidumbre y minimizar los riesgos.
      • Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos.
      •  Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro.
      • Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito.
      • Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir y un afán de lograr y mejorar las cosas.
      • Establece un sistema racional para la toma de decisiones, evitando las corazonadas o empirismos.
      • Promueve la eficiencia al eliminar la improvisación.
      • La moral se eleva sustancialmente, ya que todos los miembros de la empresa conocen hacia donde se dirigen sus esfuerzos.
      • Maximiza el aprovechamiento del tiempo y los recursos, en todos los niveles de la empresa. 
             PROCESO DE LA PLANEACIÓN:
         Los pasos necesarios para realizar una planeación o planificación, son los   siguientes:
      •  Análisis de la situación actual. En primer lugar debemos hacer un análisis externo, que nos permita conocer la situación del entorno y detectar oportunidades y amenazas, y un análisis interno, que nos permita conocer el     estado o capacidad de la empresa y detectar fortalezas y debilidades.                  En el análisis externo evaluaremos las fuerzas económicas, sociales, gubernamentales, tecnológicas; así como a la competencia, clientes y proveedores. Evaluaremos aspectos que ya existan, así como aspectos que podrían existir (tendencias).  Y en el análisis interno evaluaremos los recursos con que cuenta la empresa, ya sean financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc.
      • Establecer objetivos.
                Una vez realizado el análisis de la situación, pasamos a establecer los objetivos de la empresa, de acuerdo a los recursos o la capacidad que ésta posea, y de acuerdo al entorno externo que hemos analizado.
      •  Formular estrategias.

      Una vez que hemos establecido los objetivos, pasamos a determinar las estrategias o las acciones que vamos a tomar, necesarias para alcanzar dichos objetivos.
      • Diseñar programas o planes de acción.
      Una vez determinadas las estrategias o las acciones que vamos a tomar, pasamos a desarrollar los programas o planes de acción, que consisten en documentos en donde se especifica cómo se van a alcanzar los objetivos propuestos, es decir, cómo se va a implementar o ejecutar las estrategias o acciones formuladas.
      En dichos programas o planes, debemos especificar:
      1. Los pasos a seguir: qué tareas se van a realizar, necesarias para implementar o ejecutar las estrategias o acciones.
      2. La asignación de recursos: qué recursos se van a utilizar y cómo se van a distribuir.
      3. Los responsables: quiénes serán los encargados de llevar a cabo, implementar o ejecutar las estrategias o acciones.
      4. El cronograma con fechas y tiempos: cuándo se implementarán o ejecutarán las estrategias o acciones, y en qué tiempo se obtendrán resultados.
      5. El presupuesto: cuánto se invertirá en la implementación o ejecución de las estrategias o acciones.
      ETAPAS DE LA PLANEACIÓN:

      a). Misión o Propósito.
      Es la declaración duradera de objetivos que distinguen a una organización de otras similares. ¿Cuál es nuestro negocio? Describe el propósito, los clientes, los productos o servicios, los mercados, la filosofía y la tecnología básica de una empresa.

      b). Objetivos.
      Los objetivos deben ser perfectamente conocidos y entendidos por todos los miembros de la organización. Deben ser estables; los cambios continuos en los objetivos originan conflictos y confusiones. Representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines por alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.

      c). Estrategias.
      Son cursos de acción general o alternativas, que muestran la dirección y el empleo general de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones ventajosas. Un área clave de resultados es una actividad básica dentro de una empresa, que está relacionada con el desarrollo total de la misma.

      d). Políticas.
      Son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten una y otra vez dentro de una organización.



      e). 
       
      Programas.
      Un esquema en donde se establecen:
      La secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.

      f).  Presupuestos.
      Es un esquema escrito de todas o algunas de las fases de actividad de la empresa expresado en términos económicos (monetarios), junto con la comprobación subsiguiente de las realizaciones de dicho plan.

      HERRAMIENTAS DE LA PLANEACIÓN:

      a). Programación: Listado de las actividades necesarias, su orden para realizarse, quien debe hacer cada una y el tiempo necesario para terminarlas.

      b). Gráfica de Gantt: Gráfica de barras con el tiempo en el eje horizontal y las actividades a programar en el eje vertical.


      c). Gráfica de Carga: Es una gráfica de Gantt modificada. En lugar de enlistar las actividades en el eje vertical, los cuadros de carga listan departamentos enteros o recursos específicos.


      TERCERA SEMANA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
















      lunes, 24 de septiembre de 2012

      RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA


      La Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es un enfoque ético del vínculo mutuo entre universidad y sociedad. Se trata de un compromiso moral irrenunciable que, a la par que genera nuevo conocimiento relevante para la solución de los problemas sociales, permite la aplicación directa del saber científico y tecnológico, así como una formación profesional más humanitaria.  
      La vocación social de la Universidad debe ser entendida, sin embargo, de una manera especial. Esta no es una organización productiva ni comercial; no representa a un sector de la sociedad en particular ni aspira a tener un papel político. El cultivo de la ciencia y las humanidades se encuentra en otro plano de la existencia colectiva: si bien se interesa en todos los antes mencionados, lo hace desde una posición particular: la pasión por la verdad y la primacía del conocimiento como principio de toda interacción con la comunidad a la que pertenece. El apego a esos principios – la lealtad a un cierto ethos universitario – es condición esencial para su relevancia social.

      Así, es evidente que la primera función social de la Universidad es formar profesionales de excelencia y al mismo tiempo personas éticamente concernidas. La universidad cumple sus responsabilidades generando ciudadanos y personas con conciencia histórica y espíritu cívico: seres capaces de reconocer la situación de sus sociedades y de entender sus deberes hacia sus conciudadanos. Entre esas personas capaces y honradas deben surgir los líderes de una sociedad humanitaria, justa y además eficiente.

      Al mismo tiempo, como cultivadora y depositaria del saber, corresponde a la Universidad el deber de guiar la discusión de los asuntos públicos con honradez, respeto por la verdad y sentido crítico. Nada hay más dañino para una democracia que la cancelación o la degradación del debate público. Una universidad que renuncia a su deber de alentar y dar forma a la discusión ciudadana incurre en una grave omisión de sus deberes y se condena a la insignificancia.

      Finalmente, es claro que la conjunción del saber y el hacer, del discernimiento conceptual y la pericia técnica es una riqueza que toda universidad debe poner al servicio de su sociedad. La Universidad está obligada a ser motor y garante del desarrollo económico y social de su colectividad con intervenciones respetuosas, eficaces y con sentido de futuro a favor de los más necesitados. En una realidad como la peruana ese deber es más perentorio y evidente: la violencia, la pobreza, la injusticia, la discriminación constituyen día a día un reclamo ardiente para el mundo universitario.

      Saber y actuar, el rigor del claustro y el compromiso del mundo exterior, no son para una verdadera universidad realidades opuestas sino claramente complementarias. El cumplimiento de su responsabilidad social demanda cultivar siempre un equilibrio entre ambas.




      lunes, 10 de septiembre de 2012

      ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

      El segundo tema: Ética y Responsabilidad Social




      Haz click aquí y podrás ver la presentación.  ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

      Las Instituciones ¿Qué son y cuáles son?

      Les presento mi primer trabajo: 
      Las Instituciones. ¿Qué son y cuáles son?
      Espero les agrade!


      Dale click

      domingo, 26 de agosto de 2012

      PRESENTACIÓN


      Hola! Soy Analy Vásquez Vidal, tengo 20 años de edad y tengo la gran satisfacción de estudiar una de las carreras más hermosas, pues requiere de mucha vocación de servicio, de dar todo de uno mismo para encontrar una sonrisa en los demás.
      La carrera profesional en la que me encuentro es TRABAJO SOCIAL en la Universidad Nacional de Trujillo. Estoy cursando el VI ciclo y actualmente realizo mis prácticas pre profesionales en comunidad.
      El objetivo de este blog es compartir mis experiencias de estudiante universitaria de  Trabajo Social, específicamente en el curso de Administración en Trabajo Social, la cual es una de las cuatro funciones que realizan los Trabajadores Sociales. Y por que no también otras actividades académicas que permitan promover y hacer extensiva en las redes sociales qué es el Trabajo Social y socializar trabajos teóricos y prácticos desde el punto de una estudiante en formación profesional.
      Espero sus comentarios! Un saludo.